Hoy Lunes 23 de Junio, a partir de las 20:30 horas, finaliza en el Centro Cultural Alcazaba el Ciclo “Joyas de Festivales” organizado por el Cine Club Forvm con la proyección de la película española 14 Kilómetros, dirigida por Gerardo Olivares (quizás alguno de vosotros tuvo la ocasión de ver el pasado viernes en el programa de la 2 Versión Española su anterior trabajo, La Gran Final) y que fue la ganadora de la Espiga de Oro a la Mejor Película en la última edición de la Seminci de Valladolid, siendo la única película española que ha conseguido este galardón en los 52 años de existencia del Festival. También obtuvo dos premios más: Mejor Música y Mejor Fotografía.

Gerardo Olivares cuenta que durante un viaje a Níger para rodar un documental sobre las caravanas que atraviesan el desierto del Teneré transportando sal se cruzó con dos increíbles camiones cuya carga duplicaba el tamaño de los propios vehículos. Sobre la carga viajaban unas cien personas, casi todos subsaharianos. Ibrahim, su tuareg guía, le contó que se dirigían a Libia y desde allí intentarían entrar a Europa.
Al regresar a Agadez -la puerta del Teneré- Olivares supo que la ciudad es uno de los puntos más importantes en las rutas de la inmigración, ya que desde allí parten los grandes camiones hacia Libia y Argelia. También supo de camiones perdidos en el desierto y nunca encontrados; de pasajeros que se quedan dormidos durante la noche, caen del camión y mueren de sed, abandonados; de asaltos de bandidos; de tormentas de arena… Historias que le costaba imaginar que pertenecieran a este mundo.
Decidió entonces que tenía que contar esa historia: El viaje de esos miles de emigrantes que vemos en las noticias no es solo atravesar el estrecho, comienza mucho más lejos, a miles de kilómetros de distancia, en países como Nigeria, Camerún, Costa de Marfil ó Malí. 
En diciembre del año pasado intentamos que 14 Kilómetros estuviera en el II Festival de Cine Inédito de Mérida. Su inesperado triunfo en Valladolid hizo que se adelantara su estreno y con ello, frustró la posibilidad de su presencia en nuestro certamen. Es por ello que he querido sacarme esa espina cerrando este primer ciclo del 2008 con esta joya que os recomiendo que vengáis a descubrir con nosotros: será la última oportunidad de disfrutar de este tipo de cine en unos meses y nos gustaría contar con la presencia de cuanta más gente mejor, por lo que os pido que le deis a este mensaje la mayor difusión posible entre vuestros contactos. Gracias.
Dos enlaces en Youtube: el habitual trailer y un comentario de Carlos Boyero y Elsa Fernández Santos en su programa de cine de Canal Plus
No hay comentarios:
Publicar un comentario